Tras licenciarse en Arte Dramático por la ESAD de Gijón —en la especialidad en Teatro de Texto— , se marcha a París a l’École Internationale de Théâtre Jacques Lecoq para formarse en el estudio del movimiento y la creación colectiva. Desde muy temprana edad, desde sus inicios en corales (Maestro Lozano y Coro Femenino Cuenca del Nalón) y grupos del teatro amateur (La Salle Teatro y Teatro Kumen), compagina el aprendizaje teatral con el del canto, este último con diversos profesionales de la voz entre quienes cabe mencionar a Elena Pérez Herrero y a Dolores Suárez Tamargo. Actualmente perfecciona su técnica vocal con Ruth Suárez.

Lucía Alonso combina su faceta de cantante (Boulevard Music, Música de Sofá, el dúo con Chechu Feijoo, Huylca, u otras colaboraciones) con la enseñanza de la técnica vocal, sin dejar de lado su formación en nuevos campos como la locución publicitaria.

Su carrera profesional se ha desarrollado tanto a nivel nacional como internacional. Entre los diversos espectáculos, destacan su participación en la obra La caravanne de verre, voyage au pays d’Émille Gallé (Oposito, Compañía Nacional de Teatro de Calle); los musicales El alma de la melodía (Cronistar Producciones) y Anunciata (LoCura Producciones); los recitales Grande, grande —junto al cantante Ramón Lage— y La vie en Rose dirigidos por Miguel Ángel de Diego; su colaboración con la Banda de Música Ciudad de Oviedo (La Banda en la música ligera) y con el Grupo de Chelos del Conservatorio de Música del Valle del Nalón (concierto Juan Paez Centella: Vida y Obra). En teatro, destaca su trabajo con la compañía Teatro Demente (Juan Ruiz y su Libro de buen amor y Sospecho que mi marido es una planta —seleccionada para el festival ACT05—), o su participación en el espectáculo infantil Vientos de primavera con Factoría Norte.
Finalmente, cabe señalar también sus dos espectáculos de creación personal Noche de Cabaret y Acto sin título I.
